El temblor de la falsificación.

Isaac Clemente
2 min readMar 1, 2021
Patricia Highsmith

El argumento es sencillo: un escritor neoyorkino (Ingham) es contratado para realizar el guion de una película y se va a Túnez para trabajar en él. Mientras espera al productor observa el ambiente, empieza a escribir y trata de aclimatarse. Se ve envuelto en una serie de incidentes que ponen a prueba su personalidad, sus convicciones morales y su cultura.

Otros dos hombres occidentales que conoce en el lugar y su novia, son el resto de personajes sobre los que pivota la trama. Jensen, un pintor danés homosexual, representa el punto de vista más liberal, mientras Adams proporciona el contrapunto conservador; siempre hablando del espectro político estadounidense. El personaje de la novia, primero por los motivos de su ausencia y después con su perturbadora presencia, ejerce un influjo constante en el estado de ánimo de Ingham.

La profundidad de los personajes y la ambientación son espectaculares. La trama es realmente intrigante y entretenida. El final, que al principio me decepcionó ligeramente, mejora en mi cabeza conforme pasa el tiempo, tal vez por ser un poco abierto.

Se ha llegado a calificar la novela como un “thriller político-espiritual-psicosexual”. Aunque hay suspense, los elementos de la trama no funcionan como una novela del género al uso: es la evolución de la personalidad del protagonista confrontada con una cultura diferente a la suya, la que marca el tempo. Hacer esto con ese nivel de carga psicológica sólo esta al alcance de unos pocos elegidos. Podría decirse que se acerca por momentos al existencialismo de Camus.

Patricia Highsmith, la autora del “Talento de Mr Ripley”, llega muy probablemente a la cima de su carrera con esta increíble novela.

--

--