Séneca, o el problema de los enfoques historiográficos.

Isaac Clemente
6 min readFeb 25, 2022
Séneca

….

El que más se ha acercado a lo que pienso sobre el estilo es fulano de tal.

Para el resto, a ver podría hacer un comentario muy largo pero me lo voy a guardar. El caso es que me leí unos 70 libros (no novelas) para documentarme sobre ese periodo, no porque estuviese estudiando a Séneca sino a Agripina. No soy historiador, y me sorprende que ninguno haya salido por aquí a decir nada. También leí mucho de lo escrito por la mano de Séneca, no todo.

Prefiero dejar pasar el tiempo por si alguno quiere pasarse por aquí y me ahorran, por favor, el trabajo y el trago.

Un abrazo,

Por cierto, entre aquellos un maravilloso “The Cambridge Ancient History. Vol.10. The augustan empire, 43 BC — AD 69 que me facilitó un gran tipo, buscad ese volumen y leedlo, si os gusta lo romano.

….

Fulano de cual escribió: Pues va a ser que te toca, chaval, ya que tú estás puesto en el tema. En otro caso no sabremos o sabremos sesgadamente.

….

Vale,

está todo mal desde el punto de vista histórico. Eso sería el resumen más corto.

He intentado volver a leer el relato pero no he podido pasar de la página y cuarto, haré lo que pueda con esto. No es tu culpa, autor, es como cuando paso por Toledo, que me pongo malo de los cuatro años que tuve que estar yendo cada final de mes, a escuchar las gilipolleces de un director de zona con doce prioridades distintas, cada mes. Se me hace bola Toledo.

Séneca fue un personaje muy importante, crucial en la historia política de Roma. La imagen idealizada que nos ha llegado de él, más en Hispania, es una construcción falsa de toda falsedad. El paradigma de esa construcción sería este relato. Veamos algunos ejemplos:

1.- Séneca escribió filosofía desde un punto de vista más o menos estoico. Pero vivió como un epicúreo de lo más golfo. Desde importar estatuas de Grecia para ponerlas en su casa, hasta tener multitud de fincas, propiedades y ser asquerosamente rico. Probablemente una de las tres personas más ricas de la época, excluyendo al emperador. Le gustaba comer y beber bien, se cuidaba el cabrón. Podríamos decir que fue un poco vividor, un canallita.

2.- Provenía de una familia rica, poderosa, culta que participaba del control político, jurídico y económico de la Bética. Estamos hablando de vino, de aceite, de minas, de barcos a Roma, de las más altas magistraturas locales. El monte testaccio es un túmulo de ánforas de la Bética, que era ya la región más rica y más importante del imperio (incluso superior a la provenza, la provincia, marsella), y por tanto el joven Séneca llegó a Roma bastante bien recomendado. Era listo y sabía hablar, pero en el senado no entraba cualquiera que no fuese ya jodidamente importante, influyente y rico. Y tú nos cuentas que prácticamente llegó descalzo a Roma y triunfó por sus santos cojones morenos. De hecho, los primeros emperadores “extranjeros” llegaron de la bética unas décadas después. Porque el poder económico y el político están, oh sorpresa, muy correlacionados.

3.- Sus exilios fueron por verse envuelto (al menos a los ojos de calígula y claudio) en intrigas políticas de calado, posiblemente para derrocarlos. Se pasó los exilios lloriqueando y escribiendo basura, arrastrándose como una culebra para que claudio lo perdonase (Consolación a Polibio es un ejemplo, nota para todos, hay que leer lo que citamos, o al menos ojearlo, hojearlo, darle un vistazo). Y luego, fue un rastrero de cuidado, porque cuando Claudio lo perdona (por intercesión de Agripina, con la que hizo tandem en muchas ocasiones), al morir este escribe otro panfleto (apocolocyntosis divi claudii) para descojonarse de él y agradar a Nerón. Un agradaor, que dirían en el sur de España, en su tierra. (De esto tenemos otro ejemplo muy español con la reciente crisis-saga del PP, con muy buena trama, os la recomiendo a los americanos, con todos esos diputados alabando a Casado un día, y apuñalandolo al siguiente, live on twitter, una gozada)

Nota sobre los exilios: que Augusto los utilizó para castigar intrigas o disidencias políticas, pero en el contexto de una guerra cultural emprendida por el princeps para una re-romanización, una vuelta a los orígenes para reconducir la moral romana del camino más griego que ya estaba tomando. Y así castigó a las mujeres de su familia que no se sometían al patrón patriarcal romano con conexión directa al mito del rapto de las sabinas, a Cornelia madre de los Graco, y todas esas cosas algo rancias, virginales y misóginas. Pero luego a los demás emperadores la moral se la sudaba bastante (quizás a Tiberio menos, paradójicamente) y exiliaban o mataban con la excusa de las infidelidades, cuando en roma todo el mundo era infiel y no pasaba nada, de hecho en esas instancias era lo más normal casarse por interés político y luego follar con quien fuese. No era por las infidelidades, era para castigar a los rivales políticos, espíame a esta gobernanta a ver si me sacas algo sucio de su hermano. Y otra cosa no tenían los julio-claudios, pero trapos sucios para dar y tomar.

4.- Sí es cierto que ayudó a Agripina no solo a educar al joven nerón (hay división de opiniones sobre si lo hizo bien o mal, pero más sombras que luces por lo menos políticamente) sino a gobernar Roma, durante los cinco últimos años de Claudio y los cinco primeros de Nerón. Trajano se refirió luego a esta como la época dorada de Roma. El nota sabía lo que se hacía, de hecho duró bastantes años en un contexto político y vital tan complejo.

5.-
Cita:durante las treguas que la reflexión le permitía, pudo entregarse a un placer hasta entonces vedado para él, siempre requerido por las diversas tiranías que la vida pública le supo imponer:
No, de todo lo anterior se deduce que era un hombre con sed de poder, un yonki del mandar. No sé, a lo mejor tenía la polla pequeña o era un sociópata, como los políticos de hoy en día. Porque para estar donde el estuvo hay que tener pocos escrúpulos y saber pisar cabezas y clavar puñales, eso os lo aseguro. Señores, Roma fue gobernada por Agripina, Séneca y Burro. Solo tienen que mirar a todos los políticos poderosos de ese nivel que en el mundo han sido, para comprender que la imagen beatífica de Séneca es una pamema, muy de la historiografía española, por cierto. Y no soy solamente yo, la propia Mary Beard, por dar una referencia bastante accesible es muy crítica con esta imagen de Séneca.

Nadie es sujeto pasivo cuando se trata de poder, la tiranía no se le impone a un pobre Séneca que intenta por todos los medios evitarla, él la busca con ahínco. Entonces el Séneca estoico se me cae por todos lados. ¿En qué quedamos? ¿No era la corte de Calígula un putiferio en el que se follaba a todas sus hermanas? ¿Y el santurrón de Séneca qué hacía entonces siendo uña y carne con Agripina? ¿Se follaba Agripina a Séneca precisamente? Pues a lo mejor, oye, quizás ella no era la golfa que nos ha pintado la historiografía misógina y oligárquica romana, sino solo una sapiosexual (sí, yo he conocido a alguna y son las mejores, pero a quién no le va a gustar un imperio romano del siglo primero, por muy hortera que sea https://www.youtube.com/watch?v=sWOhm7IcitU).

Perdóname autor, no eres tú, soy yo. No es por ti, es por mí. Podemos darnos un tiempo. Estoy en una época en la que necesito pensar en mi. Creo que estamos creciendo en direcciones diferentes. No quiero interrumpir tu vida. No te merezco. No sé amarte. Siempre me acordaré de ti.

¿Se puede contar Séneca como lo has contado? Claro, ahí está, y por lo que leo con éxito de crítica. A mí me hubiera gustado un enfoque más aproximado a la realidad histórica, porque en este caso es necesaria y diría que original, la desmitificación del personaje. Pero has elegido hacer un panegírico más sobre Séneca. No estoy hablando de la calidad de su producción filosófica, ojo, lo que digo es que fue un intrigante y un espabilado.

No pasa nada, podemos seguir siendo amigos, te quiero pero como amigos, están muy ricos en las salsas que el hdlgp del leon me cocina. Las explicaciones al maestro armero. Sé que ahora me odias, pero en realidad soy un tío majo para tomar unas cervezas, para convivir ya no.

Abz,

P.S.: Muchas gracias a nadie, por haberme ahorrado el trabajo y el trago.
_________________
No hay viento a favor para quien no sabe dónde va.

--

--